CISE acoge ConexiONEs Santander 2025 para fortalecer el ecosistema emprendedor de Cantabria

El encuentro, impulsado por la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE), reunió a personas emprendedoras, startups, entidades de apoyo e instituciones públicas y privadas para impulsar la colaboración y la innovación.

El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) fue el escenario de la tercera edición de ConexiONEs, celebrada el pasado 9 de octubre en Santander, un encuentro estratégico para fomentar la conexión entre agentes del ecosistema emprendedor.

Tras sus ediciones anteriores en Tenerife y Cuenca, ConexiONEs Santander 2025 reunió a más de un centenar de participantes con un mismo objetivo: reforzar la cooperación y el intercambio de experiencias entre personas emprendedoras, inversoras, universidades y administraciones públicas, promoviendo un entorno colaborativo que favorezca la creación y el crecimiento de proyectos innovadores.

Durante la apertura del evento, Conchi López, rectora de la Universidad de Cantabria, subrayó que “el emprendimiento no surge de la nada: necesita un entorno que conecte talento, conocimiento, inversión y acompañamiento”, destacando el papel del CISE como motor de esa conexión en la región.

“Desde la UC creemos firmemente en esa visión: el emprendimiento no es solo una salida profesional, es una actitud vital. Por eso impulsamos programas formativos y de acompañamiento que acercan la innovación y la creatividad a todos los ámbitos de conocimiento”, señaló López.

Conexión, conocimiento y colaboración

 

La jornada continuó con la presentación oficial de la Plataforma ONE, una herramienta digital desarrollada por el Ministerio de Industria y Turismo para fortalecer las relaciones entre agentes del emprendimiento a nivel nacional y facilitar el acceso a recursos estratégicos.

Posteriormente se celebraron dos mesas de diálogo centradas en las relaciones profesionales y la creación de empresas en entornos descentralizados.

“Cómo sacar el máximo provecho a las relaciones entre agentes en eventos” reunió a Verónica Román (CEO de Netkia), Mónika Marr (MM Consulting) y Alejandro Varona Lanza (Aldeas Activas), quienes reflexionaron sobre el valor de las conexiones personales y la importancia de los espacios de confianza para generar oportunidades reales.

A continuación, en la mesa “La creación de empresas en ecosistemas descentralizados”, Verónica Díez Lantarón (Banbu), Sergio Pesquera (Siali) y José Manuel Colsa (VamosRural) compartieron experiencias sobre los retos y ventajas de emprender desde entornos rurales y periféricos, poniendo en valor la sostenibilidad y la innovación local.

El evento finalizó con una dinámica de networking distendida que permitió a las personas asistentes establecer vínculos estratégicos, compartir aprendizajes y generar nuevas alianzas para fortalecer el emprendimiento en Cantabria y en otras regiones.

El papel de CISE en el ecosistema emprendedor cántabro

 

La celebración de ConexiONEs en Santander refuerza el papel de CISE como punto de encuentro del emprendimiento regional, impulsando la cooperación entre universidades, empresas, administraciones públicas y entidades sociales.

Desde su sede en la Universidad de Cantabria, CISE promueve programas de formación, investigación y acompañamiento que fomentan la creatividad, la innovación y el desarrollo de proyectos con impacto social y económico. Su participación activa en iniciativas como ConexiONEs consolida su posición como agente dinamizador del ecosistema emprendedor, tanto a nivel regional como nacional.

“CISE trabaja cada día para conectar talento y oportunidades, creando un entorno en el que las ideas puedan crecer y transformarse en proyectos que generen valor y empleo sostenible”, destacó José Ignacio Rodríguez, director del centro.